Ja fa unes setmanes que us vaig parlar de Max Penson i ara acabo de publicar un vídeo dedicat a les seves imatges, espero que us agradi...
Aquesta és la GUIA DE SAMARCANDA de El Bloc dels Viatges on trobaràs informació per organitzar el teu viatge a aquesta ciutat: blocs, allotjament,vols, mapes, transports, visites, actualitat, ofertes, consells, etc...
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Max Penson. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Max Penson. Mostrar tots els missatges
dimecres, 30 d’octubre del 2013
Max Penson i la seva època...
Etiquetes de comentaris:
Àsia Central,
Bolxevics,
esport,
fotografía,
Fronteras de Papel,
Història,
Max Penson,
Samarcanda,
Taixkent,
URSS,
Uzbekistan
dimecres, 25 de setembre del 2013
Max Penson, un poema visual de la transformació de l'Uzbekistan
El passat mes d'agost la revista de viatges Fronteras de Papel va publicar en la seva secció Galeria dedicada a les arts plàstiques un reportatge meu sobre el fotògraf Max Penson, amb el títol "Max Penson, un poema visual de la transformació de l'Uzbekistan" que us convido a llegir:
"Max Penson (1893-1959) nació en una familia judía pobre en la pequeña ciudad de Velizh en la actual provincia de Smolensk (Rusia). Pronto se trasladó a Vilnius (actual capital de Lituania), donde gracias a un subsidio pudo tomar estudios de pintura decorativa hasta que en 1914 su familia, debido a los pogromos antisemitas, se vio obligada a marchar a Kokand en el corazón del Valle de Fergana (actual Uzbekistán).
Tras la Revolución Rusa de 1917 el Comité Revolucionario de Kokand fundó una escuela de arte nombrando como director a Max Penson que además pudo demostrar sus aptitudes artísticas enseñando dibujo a los 350 alumnos que la formaban. Poco después, en 1921, a los 28 años, inició su pasión por la fotografía gracias al regalo de una cámara Leica que, con el paso de los años, lo convertirían en una referencia no sólo a la Unión Soviética sino también internacionalmente... continuar...
"Max Penson (1893-1959) nació en una familia judía pobre en la pequeña ciudad de Velizh en la actual provincia de Smolensk (Rusia). Pronto se trasladó a Vilnius (actual capital de Lituania), donde gracias a un subsidio pudo tomar estudios de pintura decorativa hasta que en 1914 su familia, debido a los pogromos antisemitas, se vio obligada a marchar a Kokand en el corazón del Valle de Fergana (actual Uzbekistán).
Tras la Revolución Rusa de 1917 el Comité Revolucionario de Kokand fundó una escuela de arte nombrando como director a Max Penson que además pudo demostrar sus aptitudes artísticas enseñando dibujo a los 350 alumnos que la formaban. Poco después, en 1921, a los 28 años, inició su pasión por la fotografía gracias al regalo de una cámara Leica que, con el paso de los años, lo convertirían en una referencia no sólo a la Unión Soviética sino también internacionalmente... continuar...
Etiquetes de comentaris:
Àsia Central,
Bolxevics,
Eduard Balsebre,
esport,
fotografía,
Fronteras de Papel,
Història,
Max Penson,
Samarcanda,
Taixkent,
URSS
Subscriure's a:
Missatges (Atom)